Disfruta de la lectura de todas las publicaciones relacionadas con los Amantes de Teruel
Escrita por Francisco Javier Aguirre. Ediciones EPV, 2017
Una Noche con los Amantes de Teruel, es el libro que escribió el Premio Planeta 2017, Javier Sierra tras pasar una noche con los Amantes de Teruel. Y si fuera posible Amar... es el texto de la radionovela escrita por Javier Vázquez y que estuvo protagonizada por Itziar Miranda y Nacho Rubio. Contiene el link con el audio de la radionovela.
Cuaderno de viaje escrito por Javier Sierra, elaborado de manera artesanal y del que se lanzan en la primera edición 3.000 ejemplares numerados, consta de 40 páginas en las que Sierra cuenta al detalle la experiencia vivida Una noche con los Amantes de Teruel y relata sus conclusiones sobre una historia que ha hecho a la ciudad de Teruel mundialmente...
Libreto del serial radiofónico inspirado en la historia de los Amantes de Teruel.
Cuaderno didáctico dedicado al público infantil de entre 3 y 5 años.Con esta guía se pretende que el niño a partir del juego se familiarice con formas características de la Edad Media y se inicie en el conocimiento de los colores y los números.
Guía didáctica dirigida a niños de entre 6 y 9 años. La intención de esta guía es facilitar al niño el conocimiento del patrimonio de la ciudad de Teruel y su puesta en valor de una forma educativa y atractiva.
Guía didáctica para niños de entre 10 y 13 años. El objetivo principal es acercar el Patrimonio Cultural y conseguir la reflexión y valoración del mismo.
Guía destinada a un público de entre 14 y 18 años. Es una guía estructurada en tres partes, profundizando en el conocimiento del Mudéjar y de los Amantes.
El Amor Nuevo contiene textos de Ignacio Martínez de Pisón y del pintor del mural, que lleva su mismo título, situado en el Mausoleo de los Amantes, Jorge Gay.
Edición facsímil del Acta del Protocolo del notario Yagüe de Salas correspondiente a 1619. Contiene la primera referencia a la tradición amantista.
Edición facsímil del Proceso Judicial Eclesiástico que se realiza contra tres racioneros y el sacristán de la Iglesia de San Pedro por desenterrar en el mes de abril de 1619 los cadáveres de los amantes sin tener permiso previo
Librito ilustrado sobre la Historia de los Amantes de Teruel